domingo, 22 de marzo de 2020

BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE


son una serie de actividades y procedimientos que permiten prevenir los riesgos de contaminación y deterioro de la persona, de los alimentos, y del ambiente, así como eliminar gérmenes capaces de producir enfermedades.
Los gérmenes (bacterias, virus y otros) se encuentran en el aire, en la comida, las plantas y los animales; en el suelo y en el agua y prácticamente en todas las demás superficies y en el cuerpo humano.
La mayoría de los gérmenes no son perjudiciales. El sistema inmunológico te protege de los agentes infecciosos. Sin embargo, algunos gérmenes son increíbles adversarios porque mutan constantemente para atravesar las defensas del sistema inmunológico. Este es el caso del SIDA y del COVID 19 virus que mutaron para enfermar a las personas a nivel mundial.
Se hace muy necesario las buenas prácticas de higiene, para evitar enfermarse de las millones de enfermedades, que ocasionan los gérmenes, sobre todo el COVID 19 que es el virus que actualmente está matando a la población a nivel mundial.
Las prácticas de higiene son nuestra principal armas para evitar el contagio de las enfermedades.
Algunas buenas prácticas de higiene a nivel personal, de los alimentos y del ambiente son las siguientes:
·       Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con desinfectante que contenga al menos 60 % de alcohol.
·       La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como de infecciones.
·       El lavado de dientes, antes y después de cada comida, evita el mal aliento, que se constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal (debilidad y sangrado de las encías). El cepillado de los dientes es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues con flúor también fortalece la salud oral.
·       El cuidado de los ojos previene enfermedades e infecciones. Son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios.
·       La higiene de los oídos facilita la buena escucha. Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un especialista.
·       La ducha diaria es la mejor forma de aseo. Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
·       La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos que pueden propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.
·       Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el trabajo. El contacto permanente con objetos, favorece el transporte de gérmenes y bacterias por lo cual no sebe de tocar los ojos, ni con las manos, no con papel no con toallas, los ojos se limpian a sí mismos con las lágrimas.
Es muy importante también la higiene de los alimentos ya que por medio de ellos podemos adquirir diversas enfermedades.
·       Las frutas y verduras deben lavarse con agua hervida fría y a chorro. El lavado debe ser con una escobilla. A la vez, se recomienda el uso de agua con gotitas de lejía.
·       El cuidado del ambiente es importante.
·       En nuestras viviendas cuidamos el agua, no la desperdiciamos, porque la necesitamos para nuestra vida diaria.
·       Todos usamos y mantenemos siempre limpio nuestro baño con agua y lejía.
·       Limpiar los pisos de la casa con agua y lejía, por lo menos tres veces por semana.
·       Clasificamos las basuras y sacarla cuando pase el camión recolector de basura.
Ahora que ya conoces las buenas prácticas de higiene, describe qué prácticas debes realizar para evitar el contagio de COVID 19.

sábado, 5 de octubre de 2019

La nueva pirámide alimenticia o pirámide sana



Desde la Universidad de Harvard, en lugar de esperar a que el USDA algún día termine realizando una pirámide perfecta sin tener en cuenta los intereses comerciales y solo preocuparse por la salud de sus ciudadanos, han decidido crear una que esté realmente de acuerdo con todos los estudios científicos del momento. Lo que han llamado la Pirámide Alimenticia Sana.
En la nueva pirámide alimentaria es fundamental el ejercicio y el control de peso. ¿Por qué? Estos elementos influyen de forma dramática en tu salud, en cómo comes, qué comes y como la comida afecta a tu salud.

Puntos importantes en la pirámide alimenticia
Cereales integrales: Los carbohidratos son sobretodo usados para obtener energía. Se puede obtener energía de Hidratos de Carbono buenos (Frutas, verduras, legumbres, cereales) y de Carbohidratos malos (azúcar, refrescos, dulces, golosinas).
Los mejores carbohidratos son aquellos integrales de grano entero como el pan integral de semillas, arroz integral, etc. El cuerpo no puede procesar los hidratos tan rápido como los hidratos procesados y esto previene picos de insulina rápidos y caídas igual de rápidas. Esto evita esa sensación permanente de hambre, control del azúcar en sangre además de prevenir Diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.
Grasa buena y aceites: Como vemos está situado en la base de la pirámide, como aquello de lo que debemos comer de forma diaria, esto parece que va un poco en contra del pensamiento común (por culpa probablemente entre otras cosas de la pirámide antigua) sin embargo va a favor de lo que muestran los estudios y la comunidad científica en general.
Ojo, porque estamos hablando de grasas no saturadas como: aceites de oliva, girasol, cacahuete, maíz, margarinas no transgénicas, semillas, frutos secos, aguacates, y pescados grasos como el salmón. Estas grasas no solamente mejoran nuestro colesterol (cuando se comen en lugar de carbohidratos muy procesados como: pan, arroz, pasta, etc. Sino que además la grasa del pescado puede protegerte de arritmias mortales del corazón.
Verduras y frutas: No hace falta que mencionemos lo importante que son estas para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, intentemos comer más verduras que frutas. El uso de estas nos protegerá con multitud de problemas en el cuerpo. Cabe mencionar que no debemos considerar a las Patatas como una verdura. Su contenido en energía rápida hace que su consumo deba ser muy esporádico, ya que sus efectos nocivos son similares al pan, arroz, pasta, etc.
Legumbres, frutos secos y tofu: excelente fuente de proteínas, fibras vitaminas y minerales. Comer frutos secos y legumbres en lugar de carne roja puede disminuir considerablemente problemas del corazón y diabetes.
Pescado, aves y huevos: Una muy buena fuente de proteínas. El pescado es rico en omega 3 que nos ayuda a prevenir problemas cardíacos. Los huevos demonizados anteriomente por su alto índice de colesterol en realidad son una opción muy sana y su uso frecuente está recomendado. Si tienes algún problema del corazón o diabetes limítate a 3 yemas a la semana como máximo y consume claras en su lugar.
Lácteos: 1 o 2 raciones al día o suplementos de vitamina D / Calcio. ¿Por qué esta pirámide limita el uso de los lácteos? Porque no necesitamos tanto calcio como nos aportan estos alimentos y no nos aportan la suficiente cantidad de vitamina D. Además hay beneficios muy bueno cuando reducimos la cantidad de lácteos como reducir la probabilidad de tener cáncer de ovarios o de próstata. Además muchos lácteos como los yogures tiene azúcar, otros como el queso demasiada sal. Los multivitamínicos con vitamina D o calcio son una alternativa barata para encontrar lo que necesitamos.
Carne roja, carne procesada y mantequilla: Usar de forma muy esporádica porque contienen demasiadas grasas saturadas. Es simplemente mejor evitarlas ya que está demostrado que su uso habitual ayuda a generar cáncer de colon, infarto de miocardio, diabetes, etc.
Sal, bebidas, pan, arroz, pasta, dulces: Usar muy de vez en cuando. En la antigua pirámide están en la base, sin embargo su alta disponibilidad energética causa subidas de insulina que generan sobrepeso, diabetes, enfermedades cardíacas, desórdenes crónicos. Se deben dejar de usar. La sal se debe usar como condimento, tal y como usamos el orégano ¿No lo usamos en todas las comidas verdad? Dar el punto de sal en cada comida es un gran error. Supera la frontera «sosa» y encontrarás que todos los alimentos tienen su propio sabor. El uso de la sal conlleva multitud  de problemas cardíacos  e infarto.

Intenta alimentarte con los alimentos más sanos y naturales. Huye de las cajas, de los sobres, de los plásticos. Aprecia los sacos y las cestas. Intenta llenar siempre tu plato de verduras. Un cuarto de tu plato con cereales de semillas integrales enteras. Otro cuarto con proteínas de calidad. Disfruta de las grasas saludables, bebe mucha agua.  En nuestro método del plato, encontrarás una forma sencilla de llevar esto a cabo. Y por último e igual de importante, muévete, haz ejercicio. Y en estas condiciones tu calidad de vida subirá considerablemente. Serás más feliz, más fuerte, más vigoroso, menos propenso a problemas de salud, menos problemas emocionales y mejor físico.

¿Cómo es el plato de Harvard?
Pues los expertos nutricionistas de esta afamada universidad lo han dividido en cuatro partes: Vegetales, frutas, granos integrales y proteínas saludables. En la imagen podéis ver la proporción.
Una mitad del plato contendría fruta y verduras, siendo estas últimas las que tendrían más importancia en cuanto a cantidad. Y no, ¡las patatas no cuentan! Por su alto índice glucémico es mejor prescindir de ellas ya que elevan el azúcar en sangre haciendo que acumulemos más grasa en el organismo. Olvídate de las patatas por el momento si quieres seguir esta dieta.
La otra mitad del plato incluiría 1/4 de granos integrales. Trigo integral, quinua, avena, arroz integral… serían un acompañamiento perfecto ya que su efecto sobre el azúcar en sangre y la insulina es menor que el pan blanco, el arroz blanco y otros granos refinados. Los granos integrales, gracias a que están enteros, aportan carbohidratos complejos, de lenta absorción que son ideales en las dietas de adelgazamiento porque ayudan a que la grasa no se deposite en los tejidos.
Son ricos en fibra, vitaminas del grupo B y fitoquímicos o fitonutrientes. Los fitoquímicos presentes en los granos integrales son un conjunto de compuestos bioactivos de origen vegetal que se asocian a la reducción de enfermedades cardiovasculares. También tienen un potente poder antioxidante que combaten los daños causados por los radicales libres en el organismo.
El 1/4 restante del plato contendría proteína saludable como pescado, pollo, huevos, legumbres y frutos secos. Los expertos de Harvard recomiendan reducir las carnes rojas, los embutidos, el queso y las carnes procesadas. La proteína es un macronutriente sumamente necesario para el organismo. Su función principal es reparar y formar tejidos por lo que contribuye a mantener el buen estado de los músculos, órganos, piel, cabello y uñas.
Al ser saciante la proteína es de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento, ayuda a eliminar toxinas y refuerza el sistema inmunológico. ¡No te olvides de incluir siempre proteína en tus platos!

jueves, 18 de abril de 2019

PREPARÉMONOS ANTE UN POSIBLE SISMO


I.      En el colegio se deben realizar las siguientes acciones:
ANTES (Prevención)
Identificar las áreas de seguridad (sólo en locales de material noble); pórticos entre vigas y columnas, hall de ascensores, umbrales de puertas y cuartos pequeños.
Identificar las áreas de seguridad externas: patios amplios, jardines, plazas, playas de estacionamiento y avenidas anchas.
En I.E que tengan patios amplios pintarán círculos de color amarillo o blanco donde se concentrarán los alumnos en una evacuación.
Las rutas de evacuación deben mantenerse libres de obstáculos y estar permanentemente señalizadas.
Proteger las superficies vidriadas con láminas adhesivas transparentes, especialmente las que den hacia corredores o áreas de seguridad.
Verificar que las puertas de escape no se encuentren trabadas y que todas las escaleras cuenten con dos líneas pasamanos (derecha e izquierda).
Realizar periódicamente simulacros de evacuación.
DURANTE (Respuesta)
Tratar de serenarse, porque se piensa y actúa mejor.
Evacuar rápidamente (sin correr), con las manos a los lados del cuerpo y/o tomándose de los pasamanos al bajar las escaleras.
Si están en el salón de clase, evacuar siguiendo las instrucciones de los brigadistas y ubicarse en las respectivas áreas de concentración, cerrando un círculo.
Si se encuentran en recreo o una ceremonia en el patio, alejarse de las fachadas y ubicarse en los círculos de seguridad.
Cuidarse de objetos que pudieran desprenderse o caer (vidrios, cornisas, fluorescentes, muebles, etc.).
En una I.E. de más de dos pisos, las secciones que se encuentren en el primero, evacuarán dejando espacio para las secciones de los pisos superiores.
DESPUÉS (Rehabilitación)
Si fue leve podemos regresar a las aulas, pero si fue fuerte debemos esperar la réplica o temblores secundarios que normalmente no significan peligro, pero que pueden generar el desprendimiento de aquello que quedó inestable.
Alejarse de los cables eléctricos o de los transformadores de alto voltaje, porque podemos recibir descargas.
Utilizar racionalmente el teléfono, porque otras personas pueden necesitarlo con más urgencia.
Si la I.E. está cerca de zonas costeras bajas, evacuar inmediatamente hacia zonas altas, porque luego de un fuerte sismo, puede presentarse un maremoto o tsunami.
II.    En el hogar se debe realizar las siguientes acciones:
PREPARACIÓN
Revisa el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema eléctrico. Corrige las deficiencias.
Mantén libre de obstáculos, pasillos y puertas, y cambia de lugar objetos o muebles que le puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca a las camas.
Establece un Plan de Emergencia y Evacuación (no necesariamente escrito). Reúnete con tu familia y vecinos para planificar acciones de Preparación y de Respuesta.
Prepara una Mochila para Emergencias, fácil de llevar en casos de evacuación.
Si vives en edificio, coordina previamente con la administración del edificio para contar con luces de emergencia y extintores operativos. Verifiquen que los pasadizos de acceso a zonas de escape y que las puertas, que conducen a las escaleras de escape, se puedan abrir hacia afuera y estén libres de obstáculos. No utilices los ascensores en caso de sismo.
RESPUESTA
Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la Vía de Evacuación.
Si no puedes salir, ubícate la Zona de Seguridad Interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor. Evacua con tu Mochila para Emergencias.
REHABILITACIÓN
Revisa si el inmueble está habitable y si el suministro eléctrico, así como las conexiones de gas y agua están en buen estado, a fin de evitar incendios o inundaciones.
Solo haz uso de tu linterna. No enciendas fósforos ni velas.

martes, 22 de enero de 2019

CÓMO LOGRAR UNA CIUDADANÍA ECONÓMICA


La ciudadanía económica hace referencia a que los ciudadanos además de tener derechos y deberes tienen oportunidades económicas, que les permite tener un estándar de bienestar económico que consiste en el acceso a los productos básicos de  la canasta familiar, educación, agua, electricidad, vivienda, etc.
No todos los ciudadanos tienen una ciudadanía económica debido a las desigualdad social en la que esta la sociedad. La pobreza, la falta de empleo y la corrupción son las principales amenazas para lograr una ciudadanía económica en cualquier país del mundo.
El Estado debe garantizar la ciudadanía económica de todos los peruanos dando  igual oportunidades a todos los ciudadanos. Se debe luchar contra la pobreza y la extrema pobreza. La mejor forma de disminuirla es que todos los niños, niñas y adolescentes tenga acceso a una educación de calidad donde se les enseñe a ser competentes y productivos, que vean oportunidades donde otros ven solo otros ven desventajas.
La educación de calidad servirá para que los ciudadanos tomen decisiones financieras en su beneficio.
Los peruanos no solo nos volvemos ciudadanos cuando cumplimos 18 años como dice la Constitución Política del Perú, sino también cuando cumplimos nuestros deberes de forma honesta y responsable.
El ejercicio de la ciudadanía económica no solo es un acto de consumo, es determinar el camino a su bienestar personal, familiar y social.
En un país como el nuestro debemos trabajar mucho para lograr una ciudadanía económica debido a que no todos los peruanos tenemos iguales oportunidades.
Desde pequeños nos enseñaron a estudiar para buscar un buen empleo en lugar  de crear  nuestra propia fuente trabajo y ayudar al desarrollo del país. Nuestra misión como padres, madres y maestros es inspirar a las nuevas generaciones a lograr una ciudadanía económica por medio de del desarrollo de la competitividad, la cultura de emprendimiento, la creatividad, la práctica de valores, la dedicación al estudio.
Todos debemos contribuir a crear un Perú con ciudadanos felices.



domingo, 16 de septiembre de 2018

FENÓMENO EL NIÑO (PRIMER AÑO) SA-42


El fenómeno El Niño es a escala planetaria que se manifiesta como un calentamiento anómalo de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial.
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial.
El metereólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo".
A partir de ese momento, las aguas cálidas entran a nuestras playas por el norte, extendiendose a lo largo de todo el litoral peruano usualmente durante abril.
Consecuencias del fenómeno El Niño
·         Cambio de la circulación atmosférica.
         Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras.
·         Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias
·         Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en epidemias.
·         Lluvias intensas.
·         Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.
·         Pérdidas pesqueras.
·         Intensa formación de nubes.
·         Periodos muy húmedos.
·         Baja presión atmosférica.
El fenómeno El Niño costero es el calentamiento en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios.
En cambio durante el fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.
El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.
A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur.
Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.
El viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil.
La isla de la basura. La isla de basura o Gran mancha de basura en el Pacífico es el cúmulo de basura flotante más grande y más famoso del mundo. Se encuentra entre Hawái y California.
En el mar del Océano Pacífico existe una “isla” compuesta de basura y otros deshechos que gracias a las corrientes marinas se han agrupado, formando una capa de basura y deshechos no degradables.
Un último estudio publicado en la revista Nature ha demostrado que esta isla está creciendo con rapidez y en la actualidad supera 3 veces en tamaño a Francia y contiene en la actualidad más de 100 mil toneladas de plástico.
Unos equipos de científicos han advertido sobre las serias consecuencias que tendrá para el medio ambiente la nueva isla de plástico recién descubierta en el océano Pacífico.
Algalita Marine Research Foundation, organización sin ánimos de lucro con sede en Long Beach (California, EE.UU.), ha llevado a cabo una expedición que ha durado seis meses por el Pacífico Sur, durante la cual se ha descubierto una inmensa concentración de plástico cerca de las costas de Chile y Perú.
Respecto al cambio climático, la presencia de plástico en aguas marinas, ha recordado el fundador de Algalita Marine Research Foundation, “puede calentar la superficie oceánica”. De hecho, el plástico puede acumular calor y aumentar la temperatura del agua hasta incluso superar la del aire.
En consecuencia, ha explicado Moore en referencia a devastadores huracanes como Harvey e Irma, el plástico “puede contribuir a formar tormentas más grandes como estamos viendo ahora”
Actividades
1.       Lee el texto subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia los conceptos claves y palabras desconocidas.
Elabora un mapa cognitivo de categorías

viernes, 7 de septiembre de 2018

HELADAS Y FRIAJE (PRIMER AÑO) SA-41


Friaje. Se origina por los vientos frio de la Antártida que ingresa desde el sur del continente hacia la selva durante el segundo y tercer trimestre del año. Afectan principalmente a las localidades ubicadas en la selva baja de Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Este fenómeno está acompañado de fuertes lluvias, descargas eléctricas y vientos ráfaga que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. Las temperaturas máximas suelen descender hacia los 25 grados centígrados en esta zona. El mayor descenso histórico se registró en Puerto Maldonado en 1975, cuando los termómetros marcaron 4 grados.
Heladas.
Se caracterizan por la disminución abrupta de las temperaturas en las zonas altoandinas principalmente en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna. Las heladas se caracterizan por la disminución abrupta de las temperaturas en las zonas altoandinas principalmente en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna.
Su duración se extiende desde abril hasta septiembre, previo al inicio de la temporada de lluvias. Las temperaturas más bajas se registran en las zonas de mayor altitud.
En la época de heladas, el frío se mantiene por debajo de los 0 °C en las noches y entre 12 °C y 15 °C durante el día. Según la zona, las bajas temperaturas pueden durar entre 150 y 180 días.
Consecuencias
·         Los cambios climáticos impiden que los campesinos tengan un estimado correcto de cuándo realizar sus siembras y cosechas. Los daños que generan estos fenómenos son devastadores para los pequeños agricultores que aún no han realizado sus cosechas.
·         Los ganados se ven gravemente afectados por los efectos de los cambios climáticos. Los pastos y la vegetación se cubren de nieve y luego, tras helarse, se dañan irreparablemente. Esto lleva a que los camélidos andinos y otros animales se queden sin alimentación durante un tiempo, se debiliten y se vuelvan más propensos a contraer enfermedades. De acuerdo a la ONU, a partir de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, las personas dependen básicamente de su ganado.
·         Muertes de niños por neumonía y otras enfermedades respiratorias.
·         Muerte de ancianos.
Actividades
1.       Lee el texto subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia los conceptos claves y palabras desconocidas.
2.       Elabora un mapa mental.
3.       En equipos de trabajo elabora un acordeón didáctico con propuestas de cómo disminuir los efectos del friaje y de las heladas en el país.

martes, 4 de septiembre de 2018

MANEJO DE CUENCAS (SEGUNDO AÑO) SA-40



El manejo integral de las cuencas hidrográficas, conformadas por las aguas que escurren hacia los ríos y captadas en un espacio limitado por el relieve, está enfocado a realizar acciones para la utilización óptima, el aprovechamiento, la conservación y el uso de los recursos naturales.
El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción óptima y sostenida para lograr una calidad de vida acorde con sus necesidades"
Las actividades que realizan el hombre y sus actitudes, constituyen el eje del manejo de la cuenca es decir, que dependiendo del comportamiento del hombre, una cuenca estará bien o mal manejada.
El territorio de cualquier superficie del planeta está ordenado o seccionado por cuencas hidrográficas. La doctora Maderey Rascón explicó que existe una diferencia entre cuenca hidrográfica y hidrológica. La primera es el área que recibe el agua que va hacia el río y la segunda es la cuenca que contiene el agua subterránea, cuyos límites no siempre coinciden con los de la primera.
¡RECUERDA!
CUENCA HIDROGRÁFICA es el espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o a un mar. Este es un ámbito tridimensional que integra las interacciones entre la cobertura sobre el terreno, las profundidades del suelo y el entorno de la línea divisoria de las aguas.
Partes de una cuenca
1.      La cuenca alta corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros limitadas en su parte superior por líneas divisorias de aguas. En esta zona las pendientes resultan elevadas, los valles estrechos y los procesos fluviales que prevalecen son erosivos.
2.      La cuenca media es la zona donde el cauce principal mantiene un curso más definido. La pendiente es menos abrupta que la anterior y los procesos erosivos son más moderados. Reciben aportes de cauces menores.
3.      La cuenca baja es la zona donde se produce un cambio abrupto de pendiente, el río desagua o desemboca en zonas bajas. El trazado del curso es divagante o sinuoso. Aquí prevalece el proceso de sedimentación.

Tipos de cuencas
1. Exorreicas: corresponde a las aguas que descargan en los océanos de manera independiente o a través de un colector común. En el caso de Perú, pertenecen a dos grupos principales: Vertiente del Atlántico y la vertiente del Pacífico.
2. Endorreicas: corresponde a los ríos que no tienen salida hacia los mares y se pierden en la parte continental, en lagunas o tierras pantanosas o desaparecen de la superficie por infiltración. En el caso de Perú. Vertiente del Titicaca
3. Arreicas: corresponde a las cuencas que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil determinar la divisoria de aguas debido a su lento escurrimiento. Las aguas se evaporan o se infiltran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje.
4. Criptorréicas cuando sus redes de drenaje superficial no tienen un sistema organizado o aparente y corren como ríos subterráneos (caso de zonas cársticas).
Importancia de las cuencas hidrográficas. Las cuencas son importantes por las funciones que cumplen.
a. Función hidrológica: el agua de lluvia se almacena y se distribuye en forma de escurrimiento, a través de los manantiales y ríos.
b. Función ecológica: es cuando se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua, abasteciendo espacios para completar las fases del ciclo hidrológico.
c. Función ambiental: ayuda en la captura de dióxido de carbono (CO2), regulando la distribución del agua de lluvia durante el invierno, evitando las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Además, alberga bancos de germoplasma, regula la recarga hídrica, mantiene la integridad y diversidad de los suelos.
d. Función socioeconómica: cuando suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población y cuando proveen de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.
e. Apoyo a la diversidad biológica: en relación con su superficie total, los humedales continentales de agua dulce tienen una diversidad de especies superior a la de los ecosistemas marinos o terrestres.
f. Zonas de criaderos de peces. Los criaderos de peces son especialmente importantes en las zonas costeras donde se encuentran los estuarios y los océanos. Disminuir el volumen de agua que les llega, o verter contaminantes a partir de nuestras cuencas hidrográficas, puede tener efectos dramáticos en las zonas de criadero que son esenciales para la pesca marítima, nuestra fuente principal de pescado. La disminución de los sedimentos acarreados por los ríos al mar, muchas veces a causa de las presas, también puede reducir los ‘nutrientes’ que aseguran la calidad de importantes zonas de criadero de peces marinos. Los llanos aluviales de las cuencas hidrográficas también aportan zonas de cría esenciales para determinadas especies de peces de agua dulce.
Actividades
1.       Lee detenidamente y subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia las palabras desconocidas.
2.       Elabora un mapa conceptual.
3.       En equipos de trabajo elabora un diorama de una cuenca, que lleve árboles, el cauce del río, centros de población, animales, etc.
4.       Define con tus propias palabras los conceptos: desarrollo sostenible, hidrográfico e hidrológico.
5.       Elabora una línea caligráfica creativamente.
6.       Responde ¿Qué cosas harían para ser buenas administradoras de cuencas?
7.       METACOGNICIÓN:
o   ¿Cómo aprendiste el tema?
o   ¿Qué parte de la sesión te pareció más difícil de entender? ¿por qué?
8.       EXTENSIÓN: Estudiar el tema y traer material para terminar el diorama.