domingo, 16 de septiembre de 2018

FENÓMENO EL NIÑO (PRIMER AÑO) SA-42


El fenómeno El Niño es a escala planetaria que se manifiesta como un calentamiento anómalo de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial.
El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial.
El metereólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo".
A partir de ese momento, las aguas cálidas entran a nuestras playas por el norte, extendiendose a lo largo de todo el litoral peruano usualmente durante abril.
Consecuencias del fenómeno El Niño
·         Cambio de la circulación atmosférica.
         Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras.
·         Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias
·         Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en epidemias.
·         Lluvias intensas.
·         Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.
·         Pérdidas pesqueras.
·         Intensa formación de nubes.
·         Periodos muy húmedos.
·         Baja presión atmosférica.
El fenómeno El Niño costero es el calentamiento en la zona costera de Perú y Ecuador, las anomalías (lluvias torrenciales) se restringen a estos territorios.
En cambio durante el fenómeno de El Niño, aumenta la temperatura del agua en toda la franja ecuatorial del océano Pacífico, hasta la costa norte de Estados Unidos, y los efectos se sienten en todo el mundo: lluvias monzónicas débiles en India, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia y sequías en Indonesia y Australia, entre otras calamidades.
El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países, se relaciona con las corrientes de viento que circulan por esta zona.
A fines de 2016, unos vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento de aguas cálidas hacia el sur.
Los vientos costeros que iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica.
El viento que va de sur a norte ayuda a llevar la corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había debilitado, la corriente también fue más débil.
La isla de la basura. La isla de basura o Gran mancha de basura en el Pacífico es el cúmulo de basura flotante más grande y más famoso del mundo. Se encuentra entre Hawái y California.
En el mar del Océano Pacífico existe una “isla” compuesta de basura y otros deshechos que gracias a las corrientes marinas se han agrupado, formando una capa de basura y deshechos no degradables.
Un último estudio publicado en la revista Nature ha demostrado que esta isla está creciendo con rapidez y en la actualidad supera 3 veces en tamaño a Francia y contiene en la actualidad más de 100 mil toneladas de plástico.
Unos equipos de científicos han advertido sobre las serias consecuencias que tendrá para el medio ambiente la nueva isla de plástico recién descubierta en el océano Pacífico.
Algalita Marine Research Foundation, organización sin ánimos de lucro con sede en Long Beach (California, EE.UU.), ha llevado a cabo una expedición que ha durado seis meses por el Pacífico Sur, durante la cual se ha descubierto una inmensa concentración de plástico cerca de las costas de Chile y Perú.
Respecto al cambio climático, la presencia de plástico en aguas marinas, ha recordado el fundador de Algalita Marine Research Foundation, “puede calentar la superficie oceánica”. De hecho, el plástico puede acumular calor y aumentar la temperatura del agua hasta incluso superar la del aire.
En consecuencia, ha explicado Moore en referencia a devastadores huracanes como Harvey e Irma, el plástico “puede contribuir a formar tormentas más grandes como estamos viendo ahora”
Actividades
1.       Lee el texto subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia los conceptos claves y palabras desconocidas.
Elabora un mapa cognitivo de categorías

viernes, 7 de septiembre de 2018

HELADAS Y FRIAJE (PRIMER AÑO) SA-41


Friaje. Se origina por los vientos frio de la Antártida que ingresa desde el sur del continente hacia la selva durante el segundo y tercer trimestre del año. Afectan principalmente a las localidades ubicadas en la selva baja de Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Este fenómeno está acompañado de fuertes lluvias, descargas eléctricas y vientos ráfaga que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. Las temperaturas máximas suelen descender hacia los 25 grados centígrados en esta zona. El mayor descenso histórico se registró en Puerto Maldonado en 1975, cuando los termómetros marcaron 4 grados.
Heladas.
Se caracterizan por la disminución abrupta de las temperaturas en las zonas altoandinas principalmente en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna. Las heladas se caracterizan por la disminución abrupta de las temperaturas en las zonas altoandinas principalmente en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna.
Su duración se extiende desde abril hasta septiembre, previo al inicio de la temporada de lluvias. Las temperaturas más bajas se registran en las zonas de mayor altitud.
En la época de heladas, el frío se mantiene por debajo de los 0 °C en las noches y entre 12 °C y 15 °C durante el día. Según la zona, las bajas temperaturas pueden durar entre 150 y 180 días.
Consecuencias
·         Los cambios climáticos impiden que los campesinos tengan un estimado correcto de cuándo realizar sus siembras y cosechas. Los daños que generan estos fenómenos son devastadores para los pequeños agricultores que aún no han realizado sus cosechas.
·         Los ganados se ven gravemente afectados por los efectos de los cambios climáticos. Los pastos y la vegetación se cubren de nieve y luego, tras helarse, se dañan irreparablemente. Esto lleva a que los camélidos andinos y otros animales se queden sin alimentación durante un tiempo, se debiliten y se vuelvan más propensos a contraer enfermedades. De acuerdo a la ONU, a partir de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, las personas dependen básicamente de su ganado.
·         Muertes de niños por neumonía y otras enfermedades respiratorias.
·         Muerte de ancianos.
Actividades
1.       Lee el texto subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia los conceptos claves y palabras desconocidas.
2.       Elabora un mapa mental.
3.       En equipos de trabajo elabora un acordeón didáctico con propuestas de cómo disminuir los efectos del friaje y de las heladas en el país.

martes, 4 de septiembre de 2018

MANEJO DE CUENCAS (SEGUNDO AÑO) SA-40



El manejo integral de las cuencas hidrográficas, conformadas por las aguas que escurren hacia los ríos y captadas en un espacio limitado por el relieve, está enfocado a realizar acciones para la utilización óptima, el aprovechamiento, la conservación y el uso de los recursos naturales.
El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción óptima y sostenida para lograr una calidad de vida acorde con sus necesidades"
Las actividades que realizan el hombre y sus actitudes, constituyen el eje del manejo de la cuenca es decir, que dependiendo del comportamiento del hombre, una cuenca estará bien o mal manejada.
El territorio de cualquier superficie del planeta está ordenado o seccionado por cuencas hidrográficas. La doctora Maderey Rascón explicó que existe una diferencia entre cuenca hidrográfica y hidrológica. La primera es el área que recibe el agua que va hacia el río y la segunda es la cuenca que contiene el agua subterránea, cuyos límites no siempre coinciden con los de la primera.
¡RECUERDA!
CUENCA HIDROGRÁFICA es el espacio de territorio delimitado por la línea divisoria de las aguas, conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas a un río principal, a un río muy grande, a un lago o a un mar. Este es un ámbito tridimensional que integra las interacciones entre la cobertura sobre el terreno, las profundidades del suelo y el entorno de la línea divisoria de las aguas.
Partes de una cuenca
1.      La cuenca alta corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros limitadas en su parte superior por líneas divisorias de aguas. En esta zona las pendientes resultan elevadas, los valles estrechos y los procesos fluviales que prevalecen son erosivos.
2.      La cuenca media es la zona donde el cauce principal mantiene un curso más definido. La pendiente es menos abrupta que la anterior y los procesos erosivos son más moderados. Reciben aportes de cauces menores.
3.      La cuenca baja es la zona donde se produce un cambio abrupto de pendiente, el río desagua o desemboca en zonas bajas. El trazado del curso es divagante o sinuoso. Aquí prevalece el proceso de sedimentación.

Tipos de cuencas
1. Exorreicas: corresponde a las aguas que descargan en los océanos de manera independiente o a través de un colector común. En el caso de Perú, pertenecen a dos grupos principales: Vertiente del Atlántico y la vertiente del Pacífico.
2. Endorreicas: corresponde a los ríos que no tienen salida hacia los mares y se pierden en la parte continental, en lagunas o tierras pantanosas o desaparecen de la superficie por infiltración. En el caso de Perú. Vertiente del Titicaca
3. Arreicas: corresponde a las cuencas que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil determinar la divisoria de aguas debido a su lento escurrimiento. Las aguas se evaporan o se infiltran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje.
4. Criptorréicas cuando sus redes de drenaje superficial no tienen un sistema organizado o aparente y corren como ríos subterráneos (caso de zonas cársticas).
Importancia de las cuencas hidrográficas. Las cuencas son importantes por las funciones que cumplen.
a. Función hidrológica: el agua de lluvia se almacena y se distribuye en forma de escurrimiento, a través de los manantiales y ríos.
b. Función ecológica: es cuando se llevan a cabo interacciones entre las características de calidad física y química del agua, abasteciendo espacios para completar las fases del ciclo hidrológico.
c. Función ambiental: ayuda en la captura de dióxido de carbono (CO2), regulando la distribución del agua de lluvia durante el invierno, evitando las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Además, alberga bancos de germoplasma, regula la recarga hídrica, mantiene la integridad y diversidad de los suelos.
d. Función socioeconómica: cuando suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población y cuando proveen de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.
e. Apoyo a la diversidad biológica: en relación con su superficie total, los humedales continentales de agua dulce tienen una diversidad de especies superior a la de los ecosistemas marinos o terrestres.
f. Zonas de criaderos de peces. Los criaderos de peces son especialmente importantes en las zonas costeras donde se encuentran los estuarios y los océanos. Disminuir el volumen de agua que les llega, o verter contaminantes a partir de nuestras cuencas hidrográficas, puede tener efectos dramáticos en las zonas de criadero que son esenciales para la pesca marítima, nuestra fuente principal de pescado. La disminución de los sedimentos acarreados por los ríos al mar, muchas veces a causa de las presas, también puede reducir los ‘nutrientes’ que aseguran la calidad de importantes zonas de criadero de peces marinos. Los llanos aluviales de las cuencas hidrográficas también aportan zonas de cría esenciales para determinadas especies de peces de agua dulce.
Actividades
1.       Lee detenidamente y subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia las palabras desconocidas.
2.       Elabora un mapa conceptual.
3.       En equipos de trabajo elabora un diorama de una cuenca, que lleve árboles, el cauce del río, centros de población, animales, etc.
4.       Define con tus propias palabras los conceptos: desarrollo sostenible, hidrográfico e hidrológico.
5.       Elabora una línea caligráfica creativamente.
6.       Responde ¿Qué cosas harían para ser buenas administradoras de cuencas?
7.       METACOGNICIÓN:
o   ¿Cómo aprendiste el tema?
o   ¿Qué parte de la sesión te pareció más difícil de entender? ¿por qué?
8.       EXTENSIÓN: Estudiar el tema y traer material para terminar el diorama.

CULTURA TRIBUTARIA 2 (SEGUNDO AÑO) SA-39


Las municipalidades distritales recaudan los siguientes tributos:
• Impuesto Predial. Grava el valor de la propiedad de los predios urbanos y rústicos, es de periodicidad anual.
• Impuesto de Alcabala. Grava las ventas (transferencias de propiedad) de bienes inmuebles urbanos o rústicos, a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su forma o modalidad.
• Impuesto a los Espectáculos Públicos No Deportivos. Grava el monto que se abona por presenciar o participar en espectáculos públicos no deportivos que se realicen en los locales y parques cerrados. La obligación tributaria se origina al momento del pago del derecho de ingreso para presenciar o participar en el espectáculo.
• Impuesto a los Juegos (pimball, bingo, rifas y similares)
Las municipalidades provinciales recaudan los siguientes tributos:
• Impuesto a las Apuestas. Se afecta los ingresos de las entidades organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se realicen apuestas, con excepción de los casinos de juegos. Es de periodicidad mensual.
La tasa del Impuesto a las Apuestas es de 20%. En el caso de las apuestas hípicas es de 12%.
• Impuesto al Patrimonio Vehicular. Grava la propiedad de un vehículo con una antigüedad no mayor de tres (3) años; es de periodicidad anual.
• Impuesto a los Juegos (loterías). Impuesto de periodicidad mensual que grava la realización de actividades relacionadas con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la obtención de premios en juegos de azar.
Actividades:
1.       Leen el texto y subrayan las ideas más importantes y encierra en una circunferencia las palabras desconocidas.
2.       Elabora un mentefacto.
3.       En equipos de trabajo elabora un folleto informativo sobre los tributos recaudados por la municipalidad. Dentro del folleto además de la información de los tributos, formula 5 propuestas de cómo hacer para lograr que los ciudadanos cumplan con su deber pagar sus tributos.
4.       Elabora un glosario con 3 palabras nuevas.
5.       Elabora una línea caligráfica creativamente.
6.       Formula un sabías que…
7.       METACOGNICIÓN:
·         ¿Cómo aprendiste el tema?
·         ¿Qué parte de la sesión te pareció más difícil de entender? ¿por qué?

lunes, 3 de septiembre de 2018

INDICADORES ECONÓMICOS (CUARTO AÑO) SA-41


Un indicador económico es un tipo de dato de carácter estadístico sobre la economía que permite realizar un análisis de la situación y del rendimiento de la economía tanto pasada como presente, y en muchos casos sirve para realizar previsiones sobre la futura evolución de la economía.
Existen una variedad de indicadores económicos como producción, precios empleo etc. Solo estudiaremos los más importantes como:
1. Producto Bruto Interno PBI. Es un parámetro de referencia en todo el mundo, si aumenta, significa que las empresas logran ganancias y que la economía crece. Si disminuye dos veces en forma consecutiva, es señal de recesión.
El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PBI es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?
Indica la competitividad de las empresas. Si las producciones de las empresas peruanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PBI crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.
Un crecimiento del PBI representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.
2. Inflación. Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
3. Producto nacional bruto PNB.  Es la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero. El producto nacional bruto peruano mide lo que producen los peruanos estén donde estén. El PNB no mide lo producido por las empresas extranjeras en el país. Este indicador es mayormente usado por los países desarrollados que tienen muchas empresas operando fuera de su territorio.
4. Índice de precios del consumidor (IPC). Es un número índice calculado a partir de la evolución del nivel de precios de una economía desde un momento determinado y para un periodo concreto.
Es un indicador que registra los precios de los bienes y servicios que componen una canasta representativa de los hogares de un país.
5. Indicadores de empleo. Miden el grado de utilización de la fuerza laboral de un país. Para calcular los indicadores de empleo se toma como base la población económicamente activa (PEA). La tasa de desempleo es el porcentaje de la PEA sin trabajar, a su vez la tasa se sub empleo.

POBLAMIENTO DE AMÉRICA (PRIMER AÑO) SA-39

El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América, por lo que ésta fue poblada por hombres provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.
Todo parece indicar que los ancestros más inmediatos del hombre, habrían aparecido en la Tierra hace dos y medio millones de años. Las primeras huellas de su existencia se han encontrado en el continente africano, donde evolutivamente se separó de su antecesor, el "austrolopitecus" (Los antepasados de la especie humana). Se trata del género "Homo", que ya con un cerebro de mayor tamaño y con la capacidad de construir herramientas, comenzó a dominar sobre las otras especies y extenderse por el continente.
Este género incluye por lo menos a tres especies diferentes: el Homo habilis, el Homo erectus y el Homo sapiens. No se sabe si estas especies se sobrepusieron en el tiempo y espacio o fueron siendo reemplazadas unas por otras. El hecho es que las especies más evolucionadas fueron capaces de desplazarse desde África a otros continentes, como Asia y Europa.
El Homo sapiens probablemente vivió hasta hace 50 mil años, y desde allí la historia se confunde hasta llegar al hombre moderno actual, que paulatinamente fue colonizando Europa, Asia, China, Japón y Australia.
Teorías de Poblamiento Americano. Las 4 principales teorías.
·         Teoría Asiática (Alex Hrdlicka)
·         Teoría Oceánica (Paul Rivet)
·         Teoría Australiana (Méndez Correa o Mendes Correia)
·         Teoría Autóctona (Florentino Ameghino)
Teoría Asiática. El autor se basa en los rasgos mongoloides de los habitantes de América y en los restos encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de asiáticos por el puente de Beringia, en un periodo donde el hielo y la disminución del nivel del mar permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados en búsqueda de alimentos (quizás siguiendo a animales que también buscaban alimento). Esta teoría planteaba en un primer momento solo la migración de los asiáticos hacia América mediante barcazas con las que recorrieron la costa, pero posteriormente se confirmó que también se realizó a pie, en el tan conocido "puente de hielo de Beringia".
Otros argumentos para justificar la teoría de Hrdlicka son la "mancha lumbar o mancha mongólica” de nacimiento que tienen en común americanos y mongoloides, además de los dientes en forma de "pala", pómulos prominentes, cabello negro y lacio, etc. Esta teoría es también llamada "teoría monoracial de poblamiento americano".
Teoría Oceánica: Esta teoría, también conocida como "multi-racial", no se opone a la de Hrdlicka, sino que cuestiona su planteamiento "monoracial" postulando que el poblamiento de América se debió también a viajes tardíos realizados por pueblos de Oceanía, los cuales manejaban buenas técnicas de navegación y por lo tanto, habían llegado a nuestro continente pasando por las islas del océano pacífico, llegando finalmente al continente. Entre los argumentos para justificar esta teoría se encuentra la similitud cultural e incluso física entre los pueblos Maoríes y los pueblos de los Andes Centrales (principalmente de influencia Quechua-Incaica).
"(...) Semejanzas lingüísticas: palabras maorís semejantes al quechua de Perú: kumara (camote), uno (agua), pucara (fortaleza), etc.
Semejanzas culturales: uso común de la pachamanca, la taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas. (...)"(link)
Teoría Australiana: El antropólogo portugués Méndez Correa (Mendes Correia) plantea que el poblamiento americano se debió a viajes realizados por pueblos australianos que bordearon la costa antártica para poblar desde el sur el continente. Esta teoría se basa en las similitudes culturales entre los habitantes de Tierra del Fuego y la Patagonia y los aborígenes Australianos.
Otros argumentos que utiliza el autor para justificar su teoría son el tipo de sangre similar en estos pueblos, características físicas y el uso de algunas herramientas en común, como el búmeran (boomerang) y las boleadoras.
Teoría Autóctona: Florentino Ameghino propuso, a diferencia de quienes planteaban las teorías de ocupación extranjera del continente, que el ser humano pobló este continente a causa de un proceso evolutivo autóctono. El proceso evolutivo daba por resultado un "homo pampeanus" (hombre de la pampa), teoría que se sostenía en restos óseos que habrían pertenecido a una era previa a la llegada de las personas que migraban de los demás continentes.
El homo-pampeanus habría recorrido el continente y poblado desde diversas áreas.
Hrdlicka cuestionó esta teoría planteando que esos restos óseos eran de periodos más actuales y había partes que pertenecían a animales autóctonos, por ello la confusión. Finalmente, el investigador checo desacreditó la teoría del argentino.
Actividades
1.       Lee el texto subraya las ideas más importantes y encierra en una circunferencia los conceptos claves y palabras desconocidas.
Elabora un mapa cognitivo de categorías