domingo, 31 de marzo de 2013

TAHUANTINSUYO

TAHUANTINSUYO
Los comienzos del Tahuantinsuyo se sitúan alrededor del 1300 de nuestra era, su expansión hacia el 1450 y su colapso en 1532. Probablemente emigrados de la cuenca del lago Titicaca, sus fundadores condujeron a las tribus del valle del Cuzco en una empresa de unificación que abarcó a toda el área andina.
Considerando las actuales divisiones políticas, el Tahuantinsuyo incluyó una pequeña zona del sur de Colombia, el altiplano y la costa desértica del Perú, el altiplano de Bolivia, el noroeste de Argentina y todo el árido norte y las fértiles tierras del centro de Chile hasta el río Maule, a 36º de latitud sur.
Comprendía dos zonas principales: la sierra o altiplano, en cuya área central se originó el imperio; y la costa tropical, pantanosa y húmeda en el Ecuador, y desértica y sin lluvias en Perú y Chile. Los incas nunca llegaron a dominar la selva.
I.                    ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La sociedad  en el incanato estuvo organizada en base de clases, pero no con el propósito de establecer rigurosas diferenciaciones entre las mismas ni con la finalidad de conceder privilegios a solo algunos de sus componentes. El bienestar social, por ejemplo, no fue patrimonio de determinada clase, sino de todas o de la mayoría de la población del Tahuantinsuyo. Solo así se explica la unidad lograda por el imperio así como su encumbramiento cultural, las clases que existieron fueron:
1)      LA REALEZA
a)      El Inca. Constituía la cabeza de la sociedad y la realeza, la máxima autoridad del Imperio. Como hijo del dios sol era venerado  y gobernaba en forma absoluta, pues su voluntad era ley para sus súbditos, sin embargo hallose siempre consagrado al bienestar de su pueblo, su mandato era hereditario. Vivía en elegante palacio en el Cuzco en compañía de su esposa y hermana a la vez, la Coya y los príncipes.
b)      La Coya.  Era la esposa del Inca, considerada como hija de la luna. Gozaba de gran respeto y consideración y vivía dedicada a su vida de hogar en el palacio imperial, pero se recreaba en cambio en los jardines reales y degustaba de la música.
c)      Los Príncipes. Eran los hijos del inca tenían la condición de herederos. Los príncipes solteros se denominaban Auquis, y las princesas solteras, Ñustas.
2)      LA NOBLEZA. Era la clase privilegiada, estrechamente relacionada con la persona del Inca. Se divide en:
a)    Nobleza de Sangre.  Integrada por los numerosos parientes del Inca, organizados en el Ayllu Panaca.
El Auqui.    Era el príncipe heredero gobernaba junto con su padre.
La Coya. Esposa legítima del Inca, que por lo general era su hermana de padre y madre. Esta fue una costumbre tenida entre los incas desde de los tiempo de Manco Cápac.
b)      Nobleza de Privilegio. Formado por los individuos que el Inca incorporaba a su nobleza en premio de haber realizado una acción distinguida al servicio del Imperio.
3. LOS CURACAS. Era la máxima autoridad al interior del grupo étnico. Su poder se sustentaba en su capacidad para organizar a la población en una serie de tareas.
          Entre sus funciones estaba la repartición de tierras entre los miembros de su comunidad y la administración de los bienes comunales.
4. EL PUEBLO. Formado por la gran masa de la población del Imperio, agrupada en Ayllus; así como de otros  que vivían dispersos en poblados pequeños. Constituían la columna vertebral de la masa trabajadora, la base de la organización social del imperio. El pueblo se dividía en:
Los Hatunrunas . Conformaban la verdadera población mayoritaria del imperio. Se dedicaban  a trabajos agrícolas y mineros, como a las faenas industriales y de beneficio público. Vivian agrupados formando  parte de los ayllus. Y se hallaban distribuidos por todo el tahuantinsuyo.
Los Mitimaes. Eran poblaciones que se trasladaban a vivir a otro lugar con el carácter de colonizadores. Eran escogidos entre los grupos más fieles al Inca y los que en mejor forma habían asimilado  la cultura del Imperio. A veces se le enviaba en razón de seguridad a las zonas fronterizas, para aumentar la población de lugares poco poblados. Estos mitimaes por razón del servicio al Imperio tenían privilegios que los distinguen del resto de la población. Pero había otros que no lo tenían y más bien el traslado era para ellos un castigo por ser poblaciones rebeldes, eran enviados a lugares lejanos porque eran un peligro para la tranquilidad del Imperio
Los Yanaconas. Era gente que estaba en una situación inferior  a la del pueblo en general. Eran personas puestas al servicio del Inca y de los nobles, por haber perdido sus derechos y obligaciones como súbditos del Imperio. No formaban parte de un ayllu. Eran generalmente  prisioneros de guerra a quienes se les perdonaba su vida a cambio de sus servicios, siendo entregados a los grupos vencedores. También era gente que había cometido algún delito contra el Imperio y a quienes se les perdonaba la vida a cambio de su servidumbre.
·         EL MATRIMONIO Y LA VIDA FAMILIAR.
En el imperio la familia constituyó la base del matrimonio y presentó las siguientes características.
Ø      Fue obligatorio en los hombres de 25 años y en las mujeres, desde los 20 años
Ø      Se realizó por libre elección de los contrayentes.
Ø      Que reportó beneficios económicos al hogar. El padre recibía un topo por cada hijo varón  y medio por cada hija mujer.
Ø      La unión matrimonial tenía lugar entre miembros de la misma clase
Ø      Imponían serias obligaciones de parte de los padres para con los hijos, esto es, de crianza, educación y amparo pleno que deberían brindar a estos.
II.                  ORGANIZACIÓN POLÍTICA. El Imperio Inca fue una monarquía absoluta.
El jefe máximo del Estado era el Inca o sapa Inca su gobierno era:
·         Heliolátrico. Se le consideraba divino, hijo del Sol.
·         Hereditario. Le sucedía el hijo legítimo y capaz.
·         Militarista. El jefe máximo del ejército era el Inca.
Políticamente tuvo la siguiente organización:
A). EL INCA. Jefe supremo, semidivino, hijo del Sol, su voluntad era ley, residía en Cuzco. Para distinguirse llevaba los siguientes distintivos:
Mascaipacha, llauto, dos plumas de corequenque, el sol de oro, usaba un hermoso vestido ”Cápac Unco” confeccionado de lana de vicuña,
B) EL AUQUI. Príncipe heredero. Sucesor del Sapa Inca era el Auqui hijo más hábil y no siempre el mayor, habido en la Coya, en algunos casos era escogido de entre los bastardos habidos en las concubinas. Cuando ya era escogido el Auqui se le daba una esmerada preparación a tal punto que acompañaba a su padre en las campañas para aprender directamente los asuntos del gobierno, en este caso el padre tenía la macaipacha roja y el hijo la Mascaipacha amarilla. Para coronarlo se realizaba la ceremonia del Copacocha.
C) CONCEJO IMPERIAL. Formado por cuatro ancianos nobles”Suyu yoc apu”, representaban cada suyo, era el cuerpo asesor que orientaba y asesoraba al Inca, en problemas políticos difíciles. Generalmente este consejo lo integraban los tíos el Inca.
D).-EL APUNCHIC O GOBERNADOR. Era el gobernador de una provincia, representaba al Inca y le rendía cuentas de la vigilancia que realizaba a los curacas y demás funcionarios.
E).- EL TUCUYRICUY. “El que todo lo ve”, funcionario de confianza el Inca, encargado de que todo anduviese bien en el imperio. Viajaba por todo el territorio para informarse y así mantenía al Inca al día con la vida del Imperio.
Algunas veces se presentaba de incógnito para sorprender a los malos funcionarios.
F).-LOS CURACAS.  Era el más anciano jefe de cada tribu o Ayllu, era el encargado de repartir tierras, auquénidos, reclutar jóvenes, controlar el trabajo y administrar justicia, mantenía la paz y enviaba el tributo al Cuzco. En tiempo de guerra los curacas se transformaban en “Sinchis”.
III.ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: UN CONTROL DECIMAL. Administrar quiere decir dirigir, gobernar y en el caso del Tahuantinsuyo se dice que fue eficientemente administrado. Los incas agruparon y organizaron a la población del imperio en grupos decimales con el propósito de llevar un manejo más adecuado del trabajo a favor del Estado conocido como mita.
El empadronamiento decimal. El Tahuantinsuyo basaba su poder, principalmente, en su capacidad para disponer del trabajo de la gente, por tal razón, era importante para el inca conocer el tamaño de su población, fue así que se diseñó un sistema de empadronamiento decimal. Éste se coincidió durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui. El sistema consistió en organizar a las familias en grupos de 1, 10, 100, 1000 y 10 000, sólo con fines censales y para poder hacer una correcta distribución de los trabajadores y así se tienen:
·         Purec encargado de una familia
·         El Pisca Camayoc encargado de 5 familias
·         ChunKa camayoc encargado de 10 familias
·         El Pisca Chunka Camayoc encargado de 50 familias
·         Pachaca camayoc encargado de 100 familias
·         Huaranca camayoc encargado de 1000 familias
·         Huno camayoc encargo de 10000 familias.
El sistema y sus encargados sólo servían para fines administrativos, más no eran cargos perennes ni reemplazaban a los curacas.
La contabilidad y los quipucamayoc. Para llevar la contabilidad de la población, de las reservas del inca el control del trabajo y la recolección de productos, obligó a los Incas a crear un mecanismo de contabilidad eficiente. Esto fue  posible de lograr gracias a los quipus, que eran un sistema de nudos y cuerdas, diferenciadas por colores, que permitía almacenar información. Este trabajo fue realizado por personas instruidas en la confección de nudos y su lectura llamados  Quipucamayocs o contadores.
El tributo. El tributo incaico consistió en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del Inca y de los sacerdotes, para cuidar al ganado, construir puentes, carreteras, palacio.
Fue un trabajo que solamente realizaban los varones de 18 a 50 años de edad, y se le llamaba mita, es decir trabajo por turnos. De esta manera el Imperio de los Incas siempre tuvo personas trabajando a su servicio.
AYLLU. Fue una institución que procedía desde los pre incas. Era una familia ampliada o denominada también familia de familias. Fue una forma comunitaria de organización que reconocía un antepasado común y estaba unida por vínculos de parentesco y de reciprocidad, además de compartir una misma autoridad.
El estado buscó un tipo de organización política que le permitía tener el control de la población y lo hizo a través del curaca o jefe de ayllu que fue el intermedio entre el Inca y el pueblo.

lunes, 25 de marzo de 2013

DERECHOS HUMANOS

ESTADO Y DERECHOS HUMANOS
1.       Definición. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
2.       Características. Los Derechos Humanos son:
a.       Históricos. Están vinculados profundamente con la realidad histórica, política y social.
b.       Inalienables. No es posible cambiar de titular a un derecho, por lo tanto tampoco es imposible enajenarlos.
c.        Imprescriptibles. Tienen un carácter permanente, por lo que no pueden desaparecer o dejar de ser reconocidos por el mero transcurso del tiempo.
d.       Universales. Son de todas las personas, sin distinción cual ninguna.
e.       Indivisibles. Todos son importantes, ninguno puede separarse de otro.
f.        Interdependientes. Todos los derechos humanos están articulados.
g.       Dinámicos. Se encuentran en un proceso de constante evolución, son cambiantes.
h.       Progresivos. Su tendencia es al avance, de ninguna manera a la regresión o cancelación, tanto en lo que corresponde al contenido protegido como a la eficacia y procedimiento para su cumplimiento.
3.       CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES. Según las generaciones.
3.1   Primera generación, o de derechos civiles y políticos. Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano: A la vida,  la integridad física y moral, la libertad personal, la seguridad personal, la igualdad ante la ley,  la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de opinión etc.
3.2   Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales. La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial, por la desigualdad económica. México fue el primer país en incluirlas en su Constitución, en 1917. Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la segunda guerra mundial. Están integrados de la siguiente manera:
a.       Derechos económicos: A la propiedad (individual y colectiva)  y a la seguridad económica.
b.       Derechos sociales: A la alimentación, al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga), a la seguridad social, a la salud, a la vivienda y a la educación.
c.        Derechos culturales: A participar en la vida cultural del país, a  gozar de los beneficios de la ciencia, la investigación científica, literaria y artística.
3.3   Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad. Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos: A la paz, al desarrollo económico, a  la autodeterminación, a un ambiente sano, a  beneficiarse del patrimonio común de la humanidad,  la solidaridad.
4.       Estado y DD.HH. Estos Derechos deben ser reconocidos y garantizados por el Estado, por ello es que muchos se encuentran consagrados en normas jurídicas nacionales, como la Constitución y las leyes que derivan de ella. Además, existen muchos documentos internacionales (conocidos como instrumentos internacionales) que obligan a los gobiernos a respetar, garantizar, proteger y promover los derechos humanos de todos las personas y colectivos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Si el Estado no respeta y garantiza los derechos humanos, si no sanciona a los responsables de violarlos se convierte en: Estado violador de derechos humanos.
4.1 Obligaciones del Estado en materia de Derechos Humano
o    Respetar: El Estado debe buscar la satisfacción de los Derechos Humanos de las personas individuales o colectivas tomando en cuenta su identidad (cultural, social, sexual, de género, etc.), así como sus necesidades y deseos.
o    Proteger: El Estado debe prevenir que los derechos de la población sean violados o restringidos por la acción de terceros (por ejemplo empresarios, trasnacionales, caciques, etc.).
o    Promover: El Estado debe elaborar y poner en acción políticas públicas de corto, mediano y largo plazo encaminadas a garantizar el respeto, la protección y el aseguramiento del goce de los Derechos Humanos.
5.       Derechos Humanos en el Perú. En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las organizaciones del sistema ONU. Cada una de ellas, desde sus respectivos ámbitos, trabajan para la protección de los derechos de los grupos más vulnerables, principalmente, así como en la educación, promoción y difusión de los mismos.  Una de estas organizaciones es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, que tiene como uno de sus ejes de acción el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. Para ello, realiza múltiples proyectos como el apoyo a: la educación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia; la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; la Defensoría del Pueblo etc.

domingo, 24 de marzo de 2013

CRUZ CATEGORIAL

LA CRUZ CATEGORIAL. Es una técnica que permite organizar información relevante alrededor de una tesis o idea principal expuesta en un texto.
Habilidades que desarrolla
·         Manejo de información
·         Análisis (situaciones, textos, acontecimientos).
·         Pensamiento crítico
Procedimiento
1.       Elegir un tema
2.       Dibujar una cruz
3.       Planear una tesis respecto al tema en estudio y escribirla en la parte central, por ejemplo: Cuidemos nuestro cuerpo.
4.       Señalar argumento, fundamentos, teorías y prácticas que sustenten la tesis y escribirlas en la parte superior de la cruz.
5.       Determinar las consecuencias que se dan a partir de la tesis y escribirlas en la parte inferior.
6.       En el brazo izquierdo de la cruz se señala el contexto y la metodología.
7.       En el brazo derecho se escribe la finalidad o propósito para defender la tesis.

viernes, 22 de marzo de 2013

EL ARBOLGRAMA. Cuando el desarrollo de un proceso de aprendizaje requiere elaborar clasificaciones o un esquema que permita de un solo vistazo conocer el tema, se puede utilizar esta técnica. Al mismo tiempo le ayuda  a comprender integralmente el tema de estudio.
Proceso:
·         El estudiante o equipo de trabajo, debe leer, investigar y analizar el tema
·         Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien estructurado que el grupo ubicará con las siguientes sugerencias:
A.      El tronco sirve para ubicar el tema central
B.      En cada una de las ramas se ubican los subtemas
C.      En las hojas se escriben las características
D.      En las flores se ponen ejemplos
E.       En los frutos se escriben informaciones complementarias
F.       En la raíz se escriben las fuentes bibliográficas.
·         Cada integrante lee una parte del contenido y procede a ubicarlo en el lugar correspondiente
·          A manera de síntesis un integrante del grupo puede leer de corrido todo el trabajo grupal.


miércoles, 20 de marzo de 2013

MODELO DE MAPA MENTAL

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

LOS MAPAS MENTALES. Son una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su función permite expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas.
El mapa mental creado por Tony Buzan desde 1971.
Habilidades desarrolladas
·         Habilidades cognitivas como: nombrar, recordar,   secuenciar, describir, identificar, analizar, sintetizar, resumir, evaluar, y realizar            
·         Habilidades metacognición. Como técnica organizativa utiliza el código verbal y gráfico.
 Importancia
·         La técnica de los mapas mentales según el sustento de su autor permite la organización de la información en el cerebro.
·         Favorece la recuperación, el interactuar de la memoria visual y otras áreas de la memoria, por ello es importante el uso de colores, iconos y letras, lo cual permite; recoger apuntes de una clase de es­tudios, análisis de problemas y tomar decisiones acertadas.
·         Permite trabajar los dos hemisferios cerebrales, permitiendo el desarrollo de las inteligencias intrapersonal, interpersonal, la lógica matemática y la kinestésica.
·         Dentro del campo de la educación el mapa mental se puede abrir en un abanico inmenso de posibilidades, que va desde la presentación Y cierre de clase, hasta la elaboración de textos, trabajos, invitaciones, exámenes, evaluaciones creativas, trabajos individuales, de equipos un sin fin de actividades que contribuyan a la expansión del pensamiento irradiante tanto en profesores y estudiantes.
Características fundamentales: En la elaboración de los mapas mentales, se debe tener en cuenta las leyes de la cartografía mental Buzán T. y B. Buzán (1998b, 1987), (Sambrano -Ateiner, 2000).
1.       El mapa mental debe ser representativo de lo que se está haciendo. Debe tener un análisis de la situación y una síntesis de la misma.
2.       Tiene una jerarquización ramificada, irradiante y asociada, que parte desde una idea o tema central.
3.       Adopta la forma de una neurona cerebral, y desde su centro se ramifica cada una de ellas con sub temas diferentes, sin perder la coherencia con el tema central, a la vez cada rama aún puede seguir ramificándose.
4.       Para su elaboración se utilizan los siguientes elementos:
5.       Presenta una imagen o núcleo central donde se cristaliza la atención, esta puede ser un icono o una figura relacionada al tema a tratar.
6.       Las palabras claves se constituyen en desencadenantes de nuevas conexiones neuronales que permiten comprender el poder de una sola palabra, para recuperar de la memoria el contenido de un nivel mayor de información.
7.       Las palabras claves más adecuadas son: los sustantivos, los verbos, los adjetivos calificados y algunas frases cortas.
8.       Las palabras se escriben con letras mayúsculas verticales y cada vez que se van alejando del centro van disminuyendo en tamaño.
9.       Las ramas se grafican con colores y grosor diferente, las ramas también cada vez que se alejan del centro disminuyen de grosor.
10.   En la construcción del mapa mental, también se utilizan iconos o figuras pertinentes y relacionadas con la idea que se quiere expresar con mayores énfasis, dichos iconos también van disminuyendo de tamaño cada vez que se alejan del centro.
11.   Organizar bien el espacio. Una buena organización del espa­cio aumenta la claridad de la imagen, ayuda en el uso de la jerarquía y de la categorización, deja el mapa mental abierto a otras posibilidades y es estéticamente agradable.

martes, 12 de marzo de 2013

CONVIVENCIA

NORMAS DE CONVIVENCIA
DOCENTE: GUADALUPE VÁSQUEZ
1.     Permanecer correctamente sentados en el sitio asignado por la profesora.
2.     No  hablar sin permiso ni interrumpir a los profesores.
3.     No se deben lanzar objetos (bolígrafos, gomas, papeles ... ) ni enviar notas.
4.     Comer únicamente en los recreos. No está permitido masticar chicle ni comer o beber en la clase.
5.     Mantener el aula limpia y ordenada.
6.     Traer el material necesario en todas las áreas.
7.     No traer teléfonos móviles, ni aparatos electrónicos al aula.
8.     Escuchar  atentamente la explicación-
9.     Evitar decir malas palabras. 
10.                       Respetar los turnos para hablar. 
11.                       Respetar las palabras y las ideas de los demás y no dialogar cuando alguien está aportando información.
12.                       Cuidar los elementos del aula, de los compañeros y personales.
13.                       Resolver los problemas dialogando y no pegando.
14.                       Tratar bien a los compañeros y no burlarse.
15.                       Respetar los derechos de los demás y no discriminar.
16.                       Ser amigos por lo que somos y no por lo que tenemos.